La guitarra clásica: en el centro
David Russell, Ana Vidovic, Roland Dyens, Manuel Barrueco y Pablo Villegas son los grandes nombres del programa de espectáculos y formativo de esta edición
El 35 Festival de la Guitarra de Córdoba ya tiene todos sus nombres propios. Sting y Bob Dylan destacan por encima del resto, pero no son los únicos. Entre los más de 20 conciertos programados destaca, una vez más, el ciclo de guitarra clásica, pues cuenta con algunos de los artistas más destacados del género.
De hecho, la inauguración de esta edición, que tendrá lugar el 1 de julio en Gran Teatro, corre a cargo del guitarrista Pablo Villegas y la Orquesta de Córdoba, que estrenan el Concierto do Río, del guitarrista clásico brasileño Sergio Assad. El Festival sigue así con su apuesta de estrenar cada año una composición de encargo, algo que en esta edición se consigue gracias a la colaboración de la Guitar Foundation of America, GFA.
Pero el apartado de clásica es mucho más amplio, pues en la oferta concertística del ciclo “Los Clásicos” destaca la guitarrista serbia Ana Vidovic, que vuelve al festival tras su éxito en 2013. Reconocida mundialmente por su técnica impecable y su innata maestría musical, vuelve a Córdoba para realzar todavía más el prestigio del festival. Pero no está sola, el ciclo de clásica lo completan tres grandísimos guitarristas, viejos conocidos de la ciudad: David Russell, considerado como uno de los mejores del mundo, el magnífico Roland Dyens y el maestro cubano Manuel Barrueco. Las actuaciones de los clásicos, que serán todas en el Teatro Góngora, -excepto la inauguración de Villegas y la Orquesta, tendrán lugar los días 3, 4, 8 y 9 de julio.
Por último, el 5 de julio, tiene lugar también en Teatro Góngora otro interesante concierto, protagonizado esta vez por una guitarra clásica y otra flamenca. José María Gallardo y Miguel Ángel Cortés son los protagonistas de este concierto titulado “Lo Cortés no quita lo Gallardo”.
Programa formativo
La amplia oferta formativa del Festival de la Guitarra vuelve un año más cargada de cursos. En guitarra clásica, los artistas del Ciclo de conciertos “Los clásicos”, son también protagonistas de este programa. En primer lugar, Pablo Villegas imparte del al 4 de julio el curso “La guitarra sinfónica”. Tras él, Manuel Barrueco ofrece un curso de interpretación los días 4 y 5. Turno seguido, del 5 al 7 de julio, David Russell dirigirá un taller sobre técnica e interpretación concertística y Ana Vidovic será la protagonistas los días 8 y 9 de julio con el curso “La técnica del sonido. Cómo practicar con eficacia”. Por último, del 9 al 11 de julio, Ronald Dyens coordina el curso “Claves para una mejor interpretación” y que pondrá fin a esta oferta formativa para guitarra clásica.
Todos los cursos se llevarán a cabo en el Teatro Góngora y su precio oscila entre los 180 y los 200 euros para alumnos activos y 60 euros para oyentes.
Otras actividades
Por último, las actividades complementarias incluyen la programación de las ya tradicionales Jornadas de Estudio sobre Historia de la Guitarra que en su decimocuarta edición estarán dedicadas al guitarrista y compositor Miguel Llobet. Coordinadas por el guitarrista Javier Riba, se celebrarán del 2 al 4 de julio en la Sala Vimcorsa de Córdoba y la entrada será gratuita.
¡Compártelo!
- Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas: 35 Festival Guitarra Córdoba, Ana Vidovic, David Russell, José María Gallardo, Manuel Barrueco, Miguel Ángel Cortés, Miguel Llobet, Pablo Villegas, roland dyens
Conciertos + destacados 2017
Síguenos en Twitter
- El prestigioso artista Javier Latorre será el encargado de impartir uno de los tres cursos de baile flamenco de est… twitter.com/i/web/status/9… 2 hours ago
- El grupo egipcio Lekhfa traerán su música indie-pop al Teatro Góngora, ¡descúbrelos! ow.ly/MbwF30jx45b 5 hours ago
- Los mejores profesionales de guitarra flamenca ofrecerán interesantes cursos en esta edición. Consúltalos en nuestr… twitter.com/i/web/status/9… 18 hours ago
- María Pagés, artista sevillana, iconoclasta por naturaleza, que ha hecho de la danza y del flamenco su patria poéti… twitter.com/i/web/status/9… 1 day ago
- #FelizViernes a nuestros seguidores @CGFMusicoZiryab @RioMundiFest @Oxa_Angulo @ministril @NocturTrotaXVII 1 day ago
Síguenos en Instagram
Se ha producido un error al recuperar las imágenes de Instagram. Se volverá a intentar en unos minutos.
Entradas recientes
- El Festival se despide con los conciertos de Amaral y José Antonio Rodríguez
- Sábado de flamenco y jazz: Michel Camilo & Tomatito y Kurt Rosenwinkel
- Un viernes con Imelda May, Ponty-Lagréne-Eastwood Trío y Niño de Pura
- Ballet Flamenco, Pasión Vega & Noa y Ricardo Gallén, protagonistas del jueves
- Ana Popovic y Álex Garrobé, platos fuertes del miércoles
Categorías
Archivos
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012